Idiomas y etnografia de la region oriental de Colombia / Fray P. Fabo.
- Fabo, Pedro, 1873-1933.
- Date:
- 1911
Licence: In copyright
Credit: Idiomas y etnografia de la region oriental de Colombia / Fray P. Fabo. Source: Wellcome Collection.
17/304 (page 15)
![— 16 — sino que ha pintado sus costumbres en dos novelas, una «El Doctor Navascués», publicada ya.] otra que conserva inédita. Ambas revelan en el Padre dotes de observación y riqueza imaginativa, que á veces podríamos calificar de romántica; y en sus trabajos de este género, ha señalado á nuestros escritores un nuevo filón donde á poco que se ahonde, puede hallarse oro nativo, digno de recibir el pulimento del arte. También ha celebrado al Llano como poeta, ya en la valiente composición que aqui se incluye «El Salvaje»,ya en las rumbosas dé cimas «A Casanare», que publicó la muy respetable Revista del Colegio del Rosario. La vida del Llano á juzgar por lo que de ella ha llegado á mi noti- cia, convida no .sólo á relaciones novelescas como las que ha ensa- yado el P. I'abo, sino á ensayar algo más grandioso, el cuadro épico, al estilo de Taras Bulba, de Gogol: la descripción del Llano puede dar lugar á cuadros panorámicos no menos hermosos que los de las estepas rusas, y quizá no sería imposible reanimar alguna figura legendaria, que encarnara los aspectos más originales y salientes del carácter de la raza llanera; 5' que, evocada por el arte, adquiriera un prestigio poético como el que tiene su congénere de la raza caucásica. Una obra de esta clase bien puede tentar la ambición de quien como el P. I'abo, se ha empapado tanto en la poesía de nuestras llanuras, y tiene una paleta descriptiva tan rica de colores. Ya que he hecho referencia á los versos del P. Fabo, no debo callar, que recientemente lo he podido apreciar por otro aspecto de su ta- lento poético, pues si las décimas citadas son de tradicional corte español, sonoras y pomposas, con breves rasgos festivos, propios del carácter casanareño, su poesía «De noche» con cuya dedicatoria me honró y que ha visto la luz hace poco en El Nuevo Tiempo Literario, es obra de inspiración y de factura modernas; vaga, musical, llena de sugestiones y de ensueños. El señor Caro calificó esta poesía de be- llísima; y bien merece este calificativo de tan alta autoridad. Mucho pueden esperar las letras españolas y colombianas de la acti- vidad é inteligencia del P. Fabo; y me parece que su vocación lo llama á trabajos como los contenidos en este tomo, en que la disciplina cien- tífica sirve de freno á la riqueza verbal que campea en otros escritos, de carácter puramente imaginativo y literario. El P. Fabo, buen es- pañol en todo, es un derrochador de expresiones y de imágenes. Cuando](https://iiif.wellcomecollection.org/image/b24853616_0017.jp2/full/800%2C/0/default.jpg)