Idiomas y etnografia de la region oriental de Colombia / Fray P. Fabo.
- Fabo, Pedro, 1873-1933.
- Date:
- 1911
Licence: In copyright
Credit: Idiomas y etnografia de la region oriental de Colombia / Fray P. Fabo. Source: Wellcome Collection.
41/304 (page 39)
![CHUVAY en que se disfrazan á modo de matachines, la cabellera y cara mu}^ colorada, las manos negras 3^ el cuerpo con distintos colores. Guaigerri se llama su dios principal y el dios de la labranza se llama Qurrama miuari, el dios de las riquezas. Buraca, el dios del fuego, Ouisiabirri] el dios de los temblores, Puvisana, y el dios de los des- aciertos, Achucutó. Los achaguas entierran á sus caciques poniendo sobre el cadáver una barbacoa de ramas que cubren con capas de tierra, la última es de barro pisado, todos los dias tapan las grietas que se forman en el ])Q]'ro pura (juc las hormigas no molesten ul difunto. ¿Qué relación habría entre los achaguas y los chibehas cuando los MOCAS, ó MOXAS, mancebos rollizos, de corta edad sacrificados al sol eran comprados á las tribus achaguas,y si no los podían obtener por compra, los capturaban y trasladaban como botín de guerra? Ya se ve que respecto de sus ideas teogónicas todo es vago y parece soberanamente ridículo pero no están a oscuras de la nocion de un Ser Supremo que actúa sobre el mundo visible, y guardan un con- cepto fragmentario de la caida originaria en el orden moral. Ciertos sálivas afirman que salieron de la tierra á impulsos de un soplo de las nubes, otros creen que antiguamente unos árboles daban frutos que, después de madurar, se volvían en hombres y mujeres; otros opinan como los indios del Perú, que son lijos del sol, y otros cuentan que su dios se llama PURU, que vive en da atmósfera, y que un hijo del Puru mató una gran serpiente que se comia á la gente sáliva. También en los achaguas ha>^ reminiscencias de la tradición sobre el diluvio, pues en su lengua CATEN A MENO A significa algo asi como anegación total del mundo. A su vez los achaguas fingen ser hijos de unos troncos mu>''viejos, AICUBAVERRENAIS, mientras que otros dicen haber nacido de los rios, UNIVERRENAIS. El P. Gumilla asegura á este respecto que los caribes habitantes de la banda oriental del Orinoco son des- carados, desenvueltos, orgullosos, y que preguntados por su origen contestan: — ANA CARINA ROTE. Nosotros solamente somos gen- te. Miran como esclavos á los demás indios y lo expresan con estas palabras: Aniucon paporoso itolo manto. — Todos los demás pueblos son esclavos. El orgullo no les permite reconocer origen; pero los sálivas y achaguas, víctimas de sus persecuciones, se lo han buscado.](https://iiif.wellcomecollection.org/image/b24853616_0041.jp2/full/800%2C/0/default.jpg)