Contribuciones al conocimiento de la flora ecuatoriana. Monografiá II, Anturios ecuatorianos / por el R.P.L. Sodiro.
- Sodiro, Luis, 1836-1909.
- Date:
- 1903
Licence: In copyright
Credit: Contribuciones al conocimiento de la flora ecuatoriana. Monografiá II, Anturios ecuatorianos / por el R.P.L. Sodiro. Source: Wellcome Collection.
13/336 
![YII por ejemplo, en las pendientes exieriores de la cor- dillera occidental, éstas pueden considerarse como un plano inclinado que, desde el filo de la cordillera, se extiende hasta las playas del Pacífico. Mas, este plano está muy lejos de tener la regularidad que po- dría suponerse; está recortado en lodos sentidos por valles profundos, cuchillas rocallosas y escarpadas; interrumpido continuamente por colinas, cerros y hasta cordilleras secundarias, con frecuencia muy extensas y elevadas, monumentos gigantescos de la variadísima, á la par que poderosa y turbulenta acti- vidad volcánica, á la cual se debe la formación de estos terrenos desde las épocas más antiguas hasta la presente. Xo es difícil comprender como tantas irregula- ridades del suelo, al paso que aumentan casi indefi- nidamente la superficie del plano susodicho, varían de igual manera las condiciones locales que lo hacen adecuado á las exigencias fisiológicas de los diferentes grupos. Para los unos serán más convenientes los declives más ventilados, más abundantes de luz y el clima siempre uniforme por la situación geográfica; para otros la opacidad sombría, la humedad abun- dante y el aire estantío de los valles; todas éstas, va- riadas por la elevación de la altura respectiva. Las condiciones comunes á casi toda esta extensión de hallarse todavía al estado de bosques primitivos, cubiertos de vegetación arbórea, apenas interrumpida; elemento, según hemos dicho desde el principio, indispensable para la vida de estas plan- tas P. La única excepción que debe hacerse res- ])ec:to á lo diclio, (omitiendo lo que hemos expresado ya respecto á la parte superior de la zona subandina) es lo que pertenece á la parte inferior de la zona tro- pical, en cuyo clima no se concillan tan bien como en las superiores sus dos factores, la humedad y el caloi-. Escasea relativamente la primera, al paso que excede el segundo. A esta circunstancia atribuimos el que, precisa-](https://iiif.wellcomecollection.org/image/b28126622_0013.jp2/full/800%2C/0/default.jpg)





