Volume 1
Tratado de química ... / [Jöns Jakob Berzelius].
- Berzelius, Jöns Jakob, friherre, 1779-1848
- Date:
- 1845-1847
Licence: Public Domain Mark
Credit: Tratado de química ... / [Jöns Jakob Berzelius]. Source: Wellcome Collection.
639/668 (page 313)
![DEL ACIDO HIDROGIAKICO. 313 el siguiente. Se toman dos partes de azul de Prusia, (1) y se las hierve por espacio de media hora con una parte de óxido mercú- rico rojo y seis de agua , agitando la masa sin intermisión. El mer- curio se combina con el principio colorante del azul de Prusia y se I disuelve en el agua, dejando por residuo el oxido férrico. La diso- lución, que tiene un sabor metálico, se filtra^ lo que queda so- bre el filtro se lava con dos partes de agua hirviendo y esprime. El líquido que contiene el cianuro mercúrico, se le mezcla después con 1J2 parte de limaduras de hierro ^ y 2[3 de ácido sulfúrico, y agita la materia hasta que se separa el mercurio ; entonces se decanta el líquido y se le destila á un calor suave en un aparato ' bien enlodado hasta que se obtenga una cuarta parte. Las lima- duras de hierro, descomponen una porción del agua, con cuyo oxígeno se convierten en óxido ferroso; el hidrógeno puesto en libertad destruye la combinación mercurial, y el mercurio se pre- cipita en estado metálico ; el ácido sulfúrico se combina con el óxido ferroso producido ; y por último, el ácido hidrociánico que se halla libre pasa con el agua en la destilación. Los datos que nos habían suministrado los esperimentos de Scheele acerca de la naturaleza del ácido hidrociánico eran muy in- completos ; pero somos deudores á Gay-Lussac de un trabajo mas estenso é instructivo respecto á esta materia. El procedimiento siguiente es el que recomienda para su preparación. Se toma una retorta tubulada á cuya boca se adapta una de las estremidades de un tubo de vidrio de la longitud de 1 á 2 pies, y la otra comunica con un inatracito de vidrio. Este tubo ha de estar lleno hasta un tercio de mármol groseramente quebrantado, y la capa- cidad restante de polvo grueso de cloruro cálcico fundido. Se in- tioduce en la retorta cianuro mercúrico bien pulverizado y se vierte ácido hidroclórico concentrado. Respecto á esto es precisó ad- vertir que se emplea un esceso de cianuro mercúrico ^ á fin de evi- tar que pase ácido hidroclórico con el producto ; el que pudiera desprenderse á pesar de esta precaución, es absorbido por el már- í]i.r!¿n *“sl3ncia debe reducirse á polvo muy fino, y si se agruma pidverLcio^r'^'''^*”’ alcohol, que facifita su](https://iiif.wellcomecollection.org/image/b22019807_0001_0639.jp2/full/800%2C/0/default.jpg)