Elementos de histología normal y de téchnica micrografica para uso de estudiantes / por S. Ramón Cajal ; con 215 grabados intercalados en el texto.
- Date:
- 1897
Licence: Public Domain Mark
Credit: Elementos de histología normal y de téchnica micrografica para uso de estudiantes / por S. Ramón Cajal ; con 215 grabados intercalados en el texto. Source: Wellcome Collection.
Provider: This material has been provided by the Francis A. Countway Library of Medicine, through the Medical Heritage Library. The original may be consulted at the Francis A. Countway Library of Medicine, Harvard Medical School.
15/550 (page 3)
![cuando el objeto se coloca más allá del foco principal. Si el ob^ jeto coincide con el foco, los rayos emergen paralelos de la lente y no hay imagen. En el microscopio simple, el objeto yace entre la lente y su foco principal. Como puede verse en la figura 1, los rayos inci- dentes r r, partidos de las extremidades del objeto a b, atravie- san desde luego la lente, aproximándose el eje principal; después se inclinan todavía más en tal sentido, y alcanzan el ojo del ob- servador, quien, en virtud del principio de la proyección ó exte- riorización de las impresiones retinianas en la última dirección seguida por los rayos luminosos, percibe una imagen virtual co- locada en B A, es decir, á la distancia de la visión distinta. La construcción teórica de la imagen se logra fácilmente, tra- zando primeramente el eje principal y luego los ejes secunda- rios e e (1) que enlazan los extremos del objeto con el centro de la lente; á seguida, se dibujan los rayos incidentes rr, que, pro- longados á través de la lente, donde se desvían según los prin- cipios de la refracción, penetran en el ojo del observador. La Imagen virtual A B, es proyectada por la retina precisamente en el paraje donde la prolongación hacia el objeto de los ejes secun- darios corta la continuación de los rayos incidentes. La amplificación, ó sea la relación entre a & y A B (— ] se calcula fácilmente por la fórmula a= —, en la cual a represen- ta el aumento, D la distancia de la lente á la imagen virtual ó •distancia de la visión distinta, y F, la longitud focal. Esta fór- mula da por supuesto que el objeto está tan cerca del foco prin- cipal, que ambas distancias, la frontal y la focal, pueden repu- tarse idénticas. En realidad, dicha fórmula expresa el máximo de aumento de una lente utilizada como microscopio simple; si se abrevia la distancia del objeto á la lente, la amplificación dis- minuye y la fórmula no es aplicable, pues da valores excesiva- mente grandes. De la fórmula del microscopio simple se infiere que, cuanto (1) Recuérdese que se llaman ejes secundarios los rayos luminososv <][ue, por pasar por el centro de la lente, no sufren desviación angxilar á, la salida de ésta.](https://iiif.wellcomecollection.org/image/b21073557_0015.jp2/full/800%2C/0/default.jpg)