Clínica médica : lecciones dadas en la Escuela de medicina de México / por el catedrático del ramo Miguel F. Jimemez. (Abcesos del hígado.).
- Jiménez, Miguel Francisco, 1813-1875.
- Date:
- 1856
Licence: Public Domain Mark
Credit: Clínica médica : lecciones dadas en la Escuela de medicina de México / por el catedrático del ramo Miguel F. Jimemez. (Abcesos del hígado.). Source: Wellcome Collection.
Provider: This material has been provided by the National Library of Medicine (U.S.), through the Medical Heritage Library. The original may be consulted at the National Library of Medicine (U.S.)
18/78
![don. Purgante con sulfato de sosa: tamarindo á pasto: cata- plasmas emolientes al hígado: atole]. El diagnóstico que se fijó aquella vez fué el siguiente'. Ab- uso de hígado que amenaza abrirse por los bronquios; y los fundamentos en que se procuró apoyar en la lección del dia 11 se pueden compendiar de este modo. Enfermedad reciente, desenvuelta hace dos semanas escasas en un joven sano y ro- busto, después de una campaña penosa y bajo la influencia in- mediata de las fatigas, sobresaltos y mal trato de una fuga llena de privaciones y peligros: que ha determinado una hin- chazón tan considerable en el hígado, con dolor de esa entra- ña y del hombro y brazo derechos, con ictericia, hipo, náuceas y vómitos, anorexia, sed viva y calentura fuerte, es un mal que consiste en una inflamación del hígado: y como de ocho ó nueve dias á esta parte han sobrevenido calosfríos y sudores frecuentes; el pulso se halla blando y depresible, aunque ace- lerado; las dimensiones del hígado son exageradas, y en cierto punto del tórax, que corresponde aun al hipocondrio, se siente fluctuación, aunque algo oscura, debe creerse que la hepatitis ha terminado por supuración. El dolor pungitivo en un pun- to del tórax en cierto modo equívoco, y la tos con que dio principio el mal y que todavía persiste, el embarazo y fre- cuencia de la respiración, el estertor que se ausculta en el pul- món derecho, la falta absoluta de resonancia y de respiración en la parte posterior del mismo pulmón, hasta una altura tan notable, y la respiración pueril, como supletoria del izquierdo, inclinan á creer que la inflamación está en la pleura y pulmón derecho. Pero el dolor no ocupa el punto pleurítico ordinario, sino otro mas posterior y bajo: no ha habido esputo de sangre, y el que hoy se observa, aunque algo denso y adherente, nada tiene de rubiginoso: el estertor que se ausculta no es el que desenvuelve la pulmonía en esa edad: por último en la arca en que el sonido es macizo, no hay soplo tubario ni otra modifica- ción alguna de la respiración, sino que falta ésta del todo, lo que significa que falta allí el pulmón, y que en su lugar ha ve- nido á ponerse el líquido que la fluctuación revela. Podría in-](https://iiif.wellcomecollection.org/image/b21133554_0018.jp2/full/800%2C/0/default.jpg)