Instruccion para pastores y ganaderos / escrita en frances por el C. Daubenton ... ; traducida de orden del rey y adicionada por Don Francisco Gonzalez.
- Daubenton, M. (Louis-Jean-Marie), 1716-1799.
- Date:
- 1798
Licence: Public Domain Mark
Credit: Instruccion para pastores y ganaderos / escrita en frances por el C. Daubenton ... ; traducida de orden del rey y adicionada por Don Francisco Gonzalez. Source: Wellcome Collection.
29/360 (page 17)
![[i?] pastores deberían instruirse mejor en su. árté para no creer en semejantes deliriosde lo qud por conseqüenda resultariahiíáfinítas ventajas á sus dueños. Como desde el esquíleoiá ta montána, y has- ta que salgan de esta quedan las reses muertas i beneficio de los pastores*,■ este último estado sirve para dar parte al dueño d^’l^s cabeaasrquq llegan á la montaña ^ con soloí--'á'notar 'las que han muerto en lá marcha , como por exemplo ,-uri manso, 6 ovejas, lo borros, 14 primales , j» moruecos 6¿c. cuyo número se' rebaxa aiel que suma el total de la cabaña que salió del esquié leo. Quando los rebaños salen de la montaña,' se hace un estado semejante al última, y se añaden dos' ^ótulnnas una para las reses muer-» tas durante su mansión en aquel pais yly otra para las ovejas de roblas que se dan ademas-de los arrendamientos de los puertos. Queda dH cho que desde este tiempo en adelante ’sç gtíar- dan los pellejos * de las reses ímuenas , por^-loí qüe en d -éstado ó parte que de elímayord al dueño» del número de cabezas que ha liegado á -la -Extremadura debe expr'ésaf las cabezas mayores y de crias muertas en la marcha ^ y las perdidas sin señal ó extraviadas, para que respondan lós pastores' con los pellejos , jior lo que este estado lo hará el mayoral como el piámero. Los estados'de las dehesas , millares y quintos que disfrute-la cabañá' en la Extre- madura, y el de los puertos en la montaña se B](https://iiif.wellcomecollection.org/image/b28777487_0029.jp2/full/800%2C/0/default.jpg)