Memoria sobre la fiebre amarilla observada en la ciudad de la Habana : durante un periodo de veinte y tres años / por D. José A. Benjumeda y Fernandez.
- Benjumeda y Fernandez, José A.
- Date:
- 1870
Licence: Public Domain Mark
Credit: Memoria sobre la fiebre amarilla observada en la ciudad de la Habana : durante un periodo de veinte y tres años / por D. José A. Benjumeda y Fernandez. Source: Wellcome Collection.
Provider: This material has been provided by the Francis A. Countway Library of Medicine, through the Medical Heritage Library. The original may be consulted at the Francis A. Countway Library of Medicine, Harvard Medical School.
32/86 (page 24)
![—24— tes á los que acabo de describir, pero sin congestión cere- bral, se unen desde el primero ó segundo dia los vómitos característicos, las epistaxis, el color amarillo de la piel, la supresión de orina, la lengua seca y con una lista ó faja negruzca en su centro, los dientes fuliginosos, inquietud constante, delirio, y en una palabra, se observan los sínto- mas de] segundo período mezclados con los del primero. Esta forma anómala es tan grave, que todos los enfermos perecen infaliblemente en el segundo y á lo mas en el tras- curso del tercer dia, cualquiera que sea el método curati- vo que se adopte. Hay otra variedad en que sobresalen los síntomas bi- liosos desde el principio, de modo que la enfermedad mas se parece á una fiebre gástrica ó biliosa, que á la fiebre amarilla, y sin embargo luego aparecen los que constitu- yen esta afección. Los casos fulminantes, citados por algunos autores así nacionales como extranjeros, en los cuales perecen los en- fermos en pocas horas, y en donde se presentan el delirio furioso, las convulsiones, y otra porción de síntomas gra- vísimos, deben ser sumamente raros, pues nunca los be en- contrado en mi práctica. Quizás en algunas ocasiones se hayan considerado como tales, cuando los pacientes por causas distintas, no son socorridos á tiempo, ó no reclaman en época oportuna los auxilios de la medicina; entonces se cree que el enfermo ha sido invadido en el dia en que se examina, y por lo común lleva dos ó tres de enfermedad; esto se observa con mucha frecuencia en los hospitales y entre la gente poco acomodada, así como también en la tro- pa y marinería, cuyos individuos ocultan sus dolencias, por el terror que les causa el hospital, en donde saben que muchos de sus compañeros han sucumbido, siendo condu-](https://iiif.wellcomecollection.org/image/b21041155_0032.jp2/full/800%2C/0/default.jpg)