Ensayo de una historia médico-quirúrgica de la Isla de Puerto Rico / [D. Henrique Dumont].
- Dumont, D. Henrique.
- Date:
- 1875-1876
Licence: Public Domain Mark
Credit: Ensayo de una historia médico-quirúrgica de la Isla de Puerto Rico / [D. Henrique Dumont]. Source: Wellcome Collection.
26/562 (page 24)
![Puerto Pico, nace probablemente de la diferencia en el género de vida: en Cuba el labriego habita, en Puerto Rico acampa en ]¿\s alturas: el cubano se hace vulnerable merced á la segu- ridad de sus abrigos; los campesinos de Puerto Rico se hacen invulnerables á las gripas por haberse habituado cada dia, ó mejor dicho cada noche, á desafiar en pormenor las influencias del frió húmedo. Si las afecciones del aparato pulmonar llegan á ser paren- quimatosas, la mayoría de los médicos de Puerto Rico recha- zan las emisiones sanguíneas y á menudo hasta las preparacio- nes estibiadas, á causa de la debilidad anterior de los enfermos y de las convalecencias interminables que dichos métodos de- terminan. Las neumonías son, pues, poco más ó ménos, en todos los departamentos de la Isla, abandonadas á un simple método dietético. Los prácticos que tienen ideas opuestas han aprendido todos en Europa, en París, en Madrid ó en Barcelo- na. Puede sospecharse que esa timidez terapéutica tenga su parte de responsabilidad en el número de bronco-neumonías termi- nadas por manifestaciones de tuberculización pulmonar. 13. La fiebre tifoidea es más común en Puerto Rico que en la isla de Cuba^ en donde es tan rara, que muchos médicos niegan su existencia; pero esta exclusión parece más teórica que fundada en la observación pura: en efecto, en el año de 1865 á 66 ha podido seguirse más de un caso de calentura ti- foidea en el Hospital civil de la Habana. En pocas se- manas se ofrecieron á nuestra obsérvacion dos casos for- malmente característicos: los dos habían tenido su origen en la exposición al enfriamiento por el agua de los ríos cuando • el cuerpo estaba sudando. La intermitencia de la fiebre no ha dejado de agregarse’á la enfermedad, como el sello del cli- ma palúdeo, en que la quinina no es toda la materia médica, pero en donde se impone á la terapéutica hasta de las lesiones quirúrgicas traumáticas. Hasta 1850 esa enfermedad era mu- cho más rara que hoy; pero se ha multiplicado desde entónces en el Sur de la Isla, y sobre todo en el departamento de Gua- yama. Casi en todos los casos, nos dice el Sr. Dr. Blondet, rué-](https://iiif.wellcomecollection.org/image/b2486187x_0026.jp2/full/800%2C/0/default.jpg)