Introduccion à la historia natural de la Provincia de Cochabamba : estudios inéditos del esplorador Don Tadeo Haënke / Compilados y anotados por Belisario Diaz Romero y J. Arturo Ballivián.
- Haenke, Thaddäus, 1761-1816 or 1817.
- Date:
- 1900
Licence: In copyright
Credit: Introduccion à la historia natural de la Provincia de Cochabamba : estudios inéditos del esplorador Don Tadeo Haënke / Compilados y anotados por Belisario Diaz Romero y J. Arturo Ballivián. Source: Wellcome Collection.
18/140 (page 2)
![y tal vez en ninguna adoptó la Geografía con más acierto los límites señalados por la misma natura- leza j)ara la división política de los Estados, cmiio en ésta. El Río-grande corta con toda la ])os¡l)Ie precisión sus terrenos al lado del Sur de los jjartidos de Oliayanta, Yamparaes y Charcas: la cordillera, interior forma al Norte la barrera resj)etable fpie se levanta sobre las nubes y la divide de las mon- tañas de los Andes, cuyos terrenos á primera vista inipeneti'ables, supo con ¡)aso lento abril- y apro- vechar la humana industria para ensanchar por partes la extensión de la Provincia. Assí el líío- grande como la cordillera en su curso, se desvían algo de la línea del verdadero Oriente hácia e! Sur, pero casi en igual proporción y en una paralela. Al poniente apo\a esta Provincia á los extremos del cuerpo inmenso de los altos de la cordillera ex- terior, ó comunmente llamado de la costa; y al Oriente se explayan sus terrenos en aquellas vastas llanuras, cuya posición baxa cae casi al nivel de la mar y cuya verdadera extensión y situación po- drán solamente averiguar los siglos venideros. Considerando con alguna atención la posición de los terrenos unidos de esta Provincia, se vó clara- mente que ella desciende lentamente de las mayo- res alturas á’ los terrenos mas baxos que compren- de este continente, y su declividad forma propia- mente un plano inclinado de un descenso suave y proporcionado á lo largo de su extensión, cuyo vér- tice reclina sobre las mismas alturas de la cordille- ra, y su base'en los mayores bajíos del continente. Esta posición tan singular es la madi e de su ferti- lidad, y ésta efecto de la variedad de clima y tem- 'peramento á que es susceptible una posición de es- ta especie. En un espacio corto reúne ella todas las](https://iiif.wellcomecollection.org/image/b29003362_0018.jp2/full/800%2C/0/default.jpg)